Traro
El Traro (Caracara plancus), también conocido con los nombres de Carancho y Caracara, es un ave rapaz de particular aspecto que permite su fácil reconocimiento en terreno.
Presenta la parte superior de la cabeza de plumaje negro, cuello blanco grisáceo y lomo pardo oscuro. Sus alas son blanquecinas con la punta negra. Se destaca su pico amarillento y cera anaranjada. Sus patas son amarillentas.
Se le observa en terrenos abiertos ya sean naturales o sectores forestales recientemente cosechados.
Es factible reconocerlo por su grito ronco similar a un ladrillo de perro.
Se alimenta de diversas especies de roedores, lagomorfos, aves de corral, anfibios y reptiles. También consume carroña.
Tiene la particular forma de cazar sus presas, que persigue en el suelo hasta alcanzarlas.
En nuestro país está presente desde la Región de Arica-Parinacota a la Región del Magallanes.
De amplia distribución geográfica en América del sur, también está en Brasil (centro sur), Paraguay, Bolivia, sur del Perú, Argentina.
En la Región de Ñuble, está presente desde el nivel del mar a la precordillera andina.
En nuestra región por mucho tiempo estuvo prácticamente ausente y se ha hecho más frecuente su avistamiento desde el año 2017, siendo observado en las comunas de Quirihue, San Fabián y Pinto (Los Lleuques).
También puede interesarle:
Volver a Aves

Nombre científico:Caracara plancus (Miller,1777)
Nombre común:Traro, Carancho, Caracara.
Clasificación taxonómica: Clase Aves, Orden Falconiformes, Familia Falconidae.
Tamaño: 55 a 60 cms.
Aspecto físico: Parte superior de la cabeza de plumaje negro. Cuello blanco grisáceo. Lomo pardo oscuro. Alas blanquecinas con punta negra. Pico amarillento y cera anaranjada. Patas amarillentas.
Biología: Ave rapaz que emite un grito ronco similar a un ladrido de perro. Generalmente se le observa en pareja. Su forma de cazar consiste en perseguir las presas en el suelo.
Alimentación: De alimentación diversa, capturando roedores, aves de corral, reptiles, anfibios. Consume también carroña de animales.
Hábitat Propio de ambientes naturales abiertos.
Distribución geográfica Desde la Región de Arica-Parinacota a la Región del Magallanes. Brasil(centro sur), Paraguay, Bolivia, sur del Perú, Argentina.
En la Región de Ñuble, está presente desde el nivel del mar a la precordillera andina.